RODILLA DE CORREDOR

Esta es la lesión más común entre los corredores, pero también puede afectar a otros atletas que realizan actividades que requieren la flexión constante de la rodilla como el ciclismo, el salto o esquí.

La rodilla de corredor se produce cuando la rótula se desplaza de manera incorrecta a lo largo de la hendidura del fémur, conocida como surco femoral, cuando se dobla y se estira la rodilla. En las rodillas sanas, la rótula descansa sobre el surco femoral y se desplaza con facilidad hacia arriba y hacia abajo. Cuando la rótula está fuera de lugar, puede irritar el surco femoral y desgastar el cartílago que se encuentra debajo de la rótula, y producir dolor en la rodilla.

El síntoma más común de este padecimiento es la sensibilidad o el dolor en ambos lados de la rótula, generalmente hacia el centro o la parte posterior de la rodilla donde se juntan la rótula y el fémur. Además, en este tipo de lesión, la dorilla puede hincharse.

 

¿Cómo evitar la rodilla de corredor?

  • Precalentando y estirando antes de correr. Los músculos de las piernas fuertes y flexibles proporcionarán un mejor soporte para las rodillas.
  • Debes mantenerte en forma. Cuanto mayor sea tu peso, más tendrán que soportar tus rodillas a cada paso que hagas.
  • Utilizar calzado adecuado para correr.
  • Tratar de correr sobre superficies suaves y planas como pueden ser césped, tierra o una pista sintética.
Ver más contenidos
Consulta médica

PRINCIPALES CAUSAS Y SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO

¿Qué es el Hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una enfermedad que padecen millones de personas en el mundo y es ocasionada por la disminución de la …

Read More →

TIPS PARA ACELERAR LA FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO EN UNA FRACTURA

No fumar. El cigarro ocasiona disminución de flujo sanguíneo, disminuyendo así la velocidad en que se forma el callo óseo. Consumir proteínas. Ayudan a la …

Read More →

COMO EVITAR EL DOLOR DE CUELLO

El dolor de cuello se trata de un dolor localizado en la zona cervical de la columna denominado cervicalgia. Normalmente se debe a una inflamación …

Read More →
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad